686 83 18 95 / 652 37 37 24
GEO-EO.ES
  • INICIO
  • centros educativos
    • PRIMARIA >
      • SALIDAS DE CAMPO >
        • RASTROS Y HUELLAS
        • ECOSISTEMAS DE GUADARRAMA
        • ORIENTACIÓN: GEOCACHING EN EL MEDIO NATURAL
        • SECRETOS DE UNA SENDA BOTÁNICA
        • TRABAJANDO EN UNA EXCAVACIÓN PALEONTOLÓGICA
        • LAS ROCAS Y EL PAISAJE
        • RUTA SENDERISMO: VALLE DE LA BARRANCA
      • TALLERES EN EL AULA >
        • TALLER FÓSILES EN EL AULA
        • TALLER MINERALES Y ROCAS
    • SECUNDARIA >
      • SALIDAS DE CAMPO >
        • EL MÉTODO CIENTÍFICO: UN ANÁLISIS DE AGUA
        • BUSCANDO FÓSILES
        • MODELADO DEL RELIEVE
        • LAS ROCAS Y EL PAISAJE
        • RIESGOS GEOLÓGICOS
        • RUTA SENDERISMO: CAMINO SCHMIDT
      • TALLERES EN EL AULA >
        • TALLER FÓSILES
        • TALLER MINERALES Y ROCAS
        • TALLER DE RIESGOS GEOLÓGICOS
        • TALLER DE CORTES GEOLÓGICOS
    • VIAJES ESCOLARES >
      • SERRANIA DE CUENCA
      • HOCES DEL RÍO DURATÓN
      • PARQUE NATURAL ALTO TAJO
      • LAS HURDES
      • MINERÍA EN ANDALUCÍA: RÍO TINTO
      • CANTABRIA
      • DELTA DEL EBRO
      • CABO DE GATA
      • PIRINEOS
      • CAMINITO DEL REY Y PROVINCIA DE MÁLAGA
  • club "más-geo"
  • contacto

Trabajando en una excavación: la tarea del paleontólogo

Picture
Picture
Picture
¿En qué consiste la actividad? 

Esta salida, práctica en su totalidad, simula una excavación paleontológica en plena naturaleza. Los alumnos/as serán recibidos en la zona de trabajo por expertos paleontólogos que les enseñarán las nociones básicas sobre el trabajo en una excavación de fósiles y les guiará en la búsqueda de muestras en la zona de campo.

Los alumnos serán capaces, por sí mismos, de encontrar fósiles de diferentes especies y, con ayuda de guías de campo y de nuestros expertos paleontólogos, conseguir clasificarlos.
Podremos encontrar desde dientes de tiburón hasta ammonites, gasterópodos, equinodermos, …

También, conoceremos el proceso de fosilización para entender cómo han llegado los fósiles hasta nuestros días y la importancia de conocer el ambiente en el que sedimentaron. 

La actividad está recomendada y adaptada para cualquier curso de primaria.  

El objetivo: disfrutar de un estupendo día de campo, aprendiendo de forma práctica y divertida sobre esta rama tan especial de las ciencias naturales.

Ubicación de la actividad

La salida de campo se desarrollará en las inmediaciones del municipio de Tamajón. Se trata de un lugar idóneo para esta actividad dada la abundancia de fósiles presentes. 

La ruta

La salida de campo requiere una pequeñísima ruta de 1 km aproximadamente para llegar a la zona de excavación. Es una ruta muy fácil y bonita.
Ya en la zona de campo, los alumnos podrán desarrollar la actividad de forma segura, ya que se trata de una zona muy amplia y sin ningún tipo de riesgo.
 
Puedes completar la salida con el taller “Taller de fósiles en el aula” en tu centro educativo.
Imagen
 
info@geo-eo.es
686 83 18 95
652 37 37 24

✕